Prepárala con la oposición para el SERGAS ¡por el mismo precio!
¡Comenzamos en mayo 2022!
La Oferta Pública de Empleo 2022 recoge procesos de estabilización de plazas por:
- concurso de méritos: 19 plazas
- concurso oposición. 1 plaza
Necesitas tener el título de Técnico Auxiliar de Enfermería o equivalente. Si no eres español, pero cumples los requisitos para presentarte al proceso, recuerda que tu título tiene que estar homologado por el Ministerio de Educación.
Prepárala desde donde quieras a través del Aula Virtual
Cuota mensual y no pagas por adelantado
Todo incluido
Preparación de todas las pruebas
1. Oferta Pública de Empleo
1. Oferta Pública de Empleo
2. Convocatoria
2. Convocatoria
3. Plazo de inscripción
3. Plazo de inscripción
4. Listado provisional de admitidos
4. Listado provisional de admitidos
5. Listado definitivo de admitidos
5. Listado definitivo de admitidos
6. Publicación del Tribunal
6. Publicación del Tribunal
7. Fechas de ejercicios
7. Fechas de ejercicios
8. Notas
8. Notas
La Xunta de Galicia ya ha convocado las plazas para este proceso que es de solo oposición (sin concurso), en el que no necesitas experiencia previa y en el que todos l@s opositores parten en igualdad de condiciones porque conseguir su plaza sólo dependerá de la nota de su examen. Así que ¡es el momento de ir a por una de ellas! Además, aprovecha la oportunidad de prepararla conjuntamente con la oposición para el SERGAS.
Por nuestra experiencia de más de 25 años preparando esta oposición, sabemos lo complicado que es para un opositor coordinar horarios y turnos con asistir a las clases. Por eso, nuestro método se adapta a tus necesidades familiares y laborales; y no al revés. Además, te entrenamos para el examen. ¡Lo verdaderamente importante!
¿Te apuntas a la preparación de oposiciones del Siglo XXI?
Método propio
Miles de test
Temas actualizados
Clases en streaming
Simulacros de examen
Docentes en activo
¡Olvídate de esas clases de 4 horas de duración y temarios con texto y más texto! Con nuestro modelo de técnicas de estudio y simulacros de examen optimizarás los resultados para lo que importa: aprobar la oposición.
Además, durante todo el tiempo que seas #alumnoCE podrás consultar las clases las veces que necesites ya que quedarán guardadas en el Aula Virtual.
Sigue las clases de los docentes, que son profesionales en activo; en directo o en streaming, visualiza y repasa los temas cuando quieras y las veces que necesites. ¡Estarán disponibles ilimitadamente durante toda la formación!!
Y no te olvides que desde el equipo de Atención al Alumn@ estamos en constante contacto contigo. No sólo para coordinar el envío de los temas a dónde mejor te venga (sí, sí, sin coste a mayores), sino también para informarte de cuando se realizarán las tutorías y evaluaciones en directo ¡Estamos ahí siempre que lo necesites!
Preparación conjunta Xunta + SERGAS
Todo incluido: test, simulacros…
¡Primeros inscritos sin matrícula!
Sin compromiso de permanencia
Envío temas a donde quieras
Consulta descuentos
¡Te recordamos, además, que los primeros inscritos no pagan matrícula! Tus mensualidades comenzarán cuando empiece la formación y el importe siempre será el mismo, ya que ¡está todo incluido! El esfuerzo la haces estudiando, no pagando.
Descubre todas las ventajas y facilidades de prepararla con nosotros:
Aula Virtual
Temas impresos enviados a domicilio
Clases intensivas
Técnicas de estudio
Coaching
Profesionales docentes
Tipo de acceso y plazas
Las plazas para el proceso de selección de la oposición de Técnico Auxiliar de Enfermería para la Xunta de Galicia se desglosan:
- Turno libre: 54 plazas
- Discapacidad: (7 plazas de turno libre)
- Promoción interna: 14 plazas
Además, la Oferta Público de Empleo de 2022 oferta 19 plazas por concurso de méritos y 1 plaza por concurso oposición.
Las pruebas selectivas se desglosan de la siguiente manera:
- Primer ejercicio (obligatorio y eliminatorio): cuestionario de 80 preguntas tipo test, de las cuales 20 corresponderán a la parte común del temario; y 60 a la parte específica. Duración del ejercicio: 140 minutos. Las preguntas no contestadas no suman ni penalizan.
Segundo ejercicio: constará de dos pruebas (60 minutos):ç
- Traducción de un texto del castellano al gallego.
- Traducción de un texto del gallego al castellano.
Estarán exentos de realizar el segundo ejercicio las personas que posean el Título de CELGA 4 o equivalente.
- Nacionalidad española o de cualquier otro estado miembro de la Unión Europea o de aquellos estados con tratados internacionales. También podrán presentarse, independientemente de su nacionalidad, los cónyuges de españoles o de ciudadanos de la Unión Europea.
IMPORTANTE: En el caso de aspirantes de nacionalidad y lengua distinta de la española, deberán acreditar conocimiento suficiente del castellano, mediante diploma de español como lengua extranjera nivel B2 expedido por el organismo oficial competente.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad de Jubilación Forzosa.
- Poseer dentro del plazo de presentación de solicitudes el título de técnico auxiliar de enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria) o técnico en cuidados auxiliares de enfermería (FP de grado medio, familia profesional sanidad)
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempleo de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento mediante certificado médico.
- No haber sido separado del servicio, mediante Expediente Disciplinario, de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
- No haber sido condenado por Sentencia Firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales tipificados en el título VIII de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, así como por cualquier delito de trata de seres humanos tipificado en el título VII bis del Código Penal, según determina el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Haber abonado las tasas correspondientes.
- Pertenecer como personal funcionario de carrera al cuerpo de la actual agrupación profesional de subalterno de Galicia o tener la condición de personal fijo del grupo V de la Xunta de Galicia.
- No ser personal laboral indefinido no fijo.
- Haber prestado servicios efectivos durante por lo menos dos años como personal funcionario en el cuerpo de la actual agrupación profesional de personal subalterno de la CCAA de Galicia o tener, por lo menos, 2 años de antigüedad como personal laboral fijo de la Xunta de Galicia en la categoría desde la que se accede.
Temario
Xunta de Galicia
¿Dónde me puedo inscribir a esta oposición?
Para participar en el proceso selectivo habrá que hacerlo a través del portal de la Dirección Xeral de Función Pública de la Xunta de Galicia.
El plazo de inscripción será del 5 de abril al 2 de mayo (20 días hábiles a partir del día después de la publicación de la convocatoria)
¿Dónde puedo encontrar el modelo de solicitud de inscripción?
Puedes encontrar el modelo de solicitud para presentar en la inscripción del proceso aquí.
¿Puedo comenzar a prepararla aunque aún no haya convocatoria?
¡Claro! Ahora ya está publicada la convocatoria pero podrías haberte inscrito en el Centro antes de esa fecha.
Si tengo alguna discapacidad, ¿puedo presentarme también por turno libre?
Las plazas especiales reservadas para personas con discapacidad están dentro de la modalidad de turno libre. Pero solo podrás presentarte por una de ellas.
De cualquier manera, si tienes una discapacidad de más del 33%, te recomendamos que te presentes por las plazas reservadas ya que tienen preferencia a la hora de elegir destino. 🙂
¿Promoción interna tiene preferencia para la elección de destino?
Sí, quienes hayan aprobado por el turno de promoción interna tendrán preferencia para la elección de plazas sobre quienes procedan del turno libre
¿Quién tiene preferencia en la adjudicación de destino?
Quienes hayan aprobado por el turno de promoción interna tendrán preferencia para la elección
de plazas sobre quienes procedan del turno libre.
Y, a continuación, las personas aprobadas con diversidad funcional intelectual tendrán derecho preferente para la elección de aquellas plazas ofertadas que estén próximas a su residencia habitual.
¿Puedo presentarme si aún no me ha llegado el título de los estudios requeridos?
Sí, siempre y cuando el título se obtenga dentro del plazo de presentación de solicitudes.
¿Puedo presentarme a la oposición si mi título es extranjero?
Las personas aspirantes que aleguen estudios equivalentes que permitan el acceso al desempeño de la categoría solicitada habrán de citar la disposición legal o reglamentaria en que se reconozca tal equivalencia o aportar certificación expedida en tal sentido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación por el Ministerio de Educación, dentro del plazo de presentación de instancias.
¿Dónde se pagan los derechos de examen?
En este caso, podrás hacerlo vía telemática o presencial. Consulta toda la información en la convocatoria.
¿Cuánto son las tasas por los derechos de examen?
La tasa que tienes que abonar a la hora de inscribirte en el proceso es 26,99 €
¿Quién está exento de los pagos de derechos de examen?
Cada Comunidad Autónoma tiene sus especificaciones en esta materia.
En este caso, están exentos del pago de la tasa de examen:
- Personas con discapacidad igual o superior al 33&
- Personas que sean miembros de familias numerosas en categoría especial.
- Víctimas de terrorismo, cónyuge o persona que conviviese con análoga relación de afectividad, hij@s de las personas heridas o fallecidas.
Tendrán reducción del 50% sobre el precio:
- Personas miembros de familias numerosas en la categoría de general.
- Demandantes de empleo desde, por lo menos, 6 meses antes de la convocatoria de las pruebas selectivas.
¿Qué hago si el examen me coincide con el embarazo o el parto?
Las mujeres embarazadas que prevean la coincidencia del parto con las fechas de realización de cualquiera de los ejercicios, o eventualmente los primeros días del puerperio, deberán ponerlo en conocimiento del tribunal, adjuntando a la comunicación el correspondiente informe médico oficial. Deberá realizar dentro de las 48 horas siguientes al anuncio de la fecha de examen.
Si ninguna de las opciones anteriores responde a tus dudas, puedes consultar Preguntas frecuentes o ponerte en contacto con nosotros por la vía que prefieras.
Una vez estés inscrit@, formarás parte de la comunidad de #alumnosCE y te avisaremos de todas las novedades del proceso formativo: desde al comienzo de las clases al plazo de inscripción en la convocatoria. Además, aprovecha los descuentos que te ofrecemos por estar colegiado o pertenecer a un sindicato. ¡Bienvenid@!