Temario Farmacia Atención Primaria SAS Andalucía

¿Sabías que...

... para preparar una oposición no sólo necesitas los temas o el preparador?
Método Centro Estudio Oposiciones
33%
Preparación exclusiva de temas
33%
Profesionales docentes
33%

Por eso, en Centro Estudio Oposiciones tenemos un método propio, adaptado a categorías y Administraciones; en el que los temas, desarrollados exclusivamente por los profesionales docentes, forman parte del conjunto de la formación.

¡No te conformes con menos!

Servicio Andaluz de Salud

Temario Oposición Farmacia de Atención Primaria
SAS Andalucía

Parte I. Legislación

  1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.
  2.  El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.
  3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
  4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
  5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
  6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
  7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
  8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
  9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.

Parte II. Específico

  1. Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias Públicas Empresariales adscritas a la Consejería competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
  2. Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas y terapéuticas.
  3.  Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios. El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión como instrumentos de planificación estratégica. Comisiones clínicas y de calidad. Unidades de Gestión Clínicas.
  4. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
  5. Derechos y garantías. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
  6. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
  7. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS).
  8. Estadística. Estadística descriptiva e inferencial. Medidas de centralización, posición, dispersión y forma. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis. Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. La prueba Chi-cuadrado. Regresión y correlación.
  9. Epidemiología. Conceptos y usos. Tipos de estudios epidemiológicos. Estudios observacionales: estudios descriptivos, estudios de cohortes y estudios de casos y controles. Estudios experimentales. Ensayos Clínicos. Medidas de frecuencia, efecto, asociación e impacto en los estudios epidemiológicos. Estandarización de tasas. Evaluación de pruebas diagnósticas: sensibilidad, especificidad y valores predictivos.
  10. Metodología de la investigación. Diseño adecuado de un trabajo de investigación: Objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño y validez de la muestra. Técnicas de muestreo. Tipos de errores. Comunicación de resultados. El artículo científico y la comunicación científica: elaboración, presentación y publicación. Medicina basada en la evidencia.
  11. Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria. Estructura general de DIRAYA. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10. Producto sanitario. Concepto de Case Mix. Técnicas de medición y descripción. Economía de la Salud. Estudios de evaluación económica. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU). Confidencialidad.
  12. Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Conceptos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Conceptos de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad.
  13. Gestión por procesos asistenciales integrados. Mapas de procesos asistenciales. Procesos de soporte. Arquitecturas y hojas de ruta. Guías de Práctica Clínica.
  14. Educación para la salud. Intervención educativa desde la consulta médica. El consejo médico. La comunicación médico paciente. Técnicas de entrevista clínica.
  15. Uso racional del medicamento. Prescripción por principio activo. La cumplimentación. Problemas derivados de la terapia farmacológica. Farmacovigilancia. Seguridad del paciente. Análisis de incidentes y riesgos. Revisión de polimedicados. Prescripción electrónica (Receta XXI).
  16. Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento (URM) y Productos Sanitarios: principios básicos, estructura, funciones del farmacéutico de atención primaria y su impacto en la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos.
  17. Registro y autorización de medicamentos: estudios preclínicos y clínicos. Autorización y Registro. Ficha técnica de los medicamentos: importancia e implicaciones legales.
  18. Agencia Europea de Medicamentos y Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Decreto de creación, funciones y estructura.
  19. Financiación de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. Distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. Normativas y Organismos competentes.
  20. Funciones y actividades del Farmacéutico de Atención Primaria (AP) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Conocimientos y medios necesarios. Normativa.
  21. Historia Digital de Salud del Ciudadano en el SSPA. Sistemas informáticos de prescripción y dispensación.
  22. Recetas específicas del SSPA. Receta Electrónica. Prescripción Médica y Orden Enfermera de Dispensación. Clasificación de los beneficiarios en función de su renta. Normativa.
  23. Aportaciones en prestación farmacéutica ambulatoria. RD-Ley 16/2012. Campaña sanitaria, síndrome tóxico y aportación reducida en estatinas. Beneficiarios. Orden de Dispensación para centros de Asistencia Social (ODCAS). Normativa.
  24. Gestión y control de talonarios de recetas y sellos en el SSPA. Normativa. Centro Distribuidor de Recetas. Facultativos: Custodia, usos de talonarios y sellos. Extravío o robos. Informatización de talonarios.
  25. Estupefacientes y Psicotropos: Definición y clasificación. Nueva Receta oficial de Estupefacientes. Prescripción electrónica. Gestión, notificación y movimientos a la AEMPS desde los Servicios de Farmacia de AP.
  26. Medicamentos en situaciones especiales. Medicamentos susceptibles de tramitación individual o por existencias en depósito. Tramitación y gestión con el Ministerio de Sanidad. Pago de tasas. Continuación del Tratamiento. Uso compasivo. Normativa.
  27. Programa de vacunaciones en Andalucía. Vacunación infantil y salud escolar. Vacunación en el adulto, embarazo y grupos de riesgo. Tipos de vacunas, pautas de administración y corrección.
  28. Gestión de adquisición, suministro y distribución de vacunas. Concursos centralizados, procedimientos normalizados, tipos de contratos. Control de la cadena de frío. Buenas prácticas de distribución y almacenamiento.
  29. Programa de mantenimiento con metadona en Andalucía. Prescripción en Centros Provinciales de Drogodependencia. Distribución. Centros de Dispensación. Programa de Gestión de metadona en el SSPA.
  30. Selección de Medicamentos. Criterios de Selección de Medicamentos. Guía Farmacoterapéutica en Atención Primaria: Definición, Objetivos, Elaboración y Estructura. Guía para la Inclusión de Nuevos Fármacos (GINF).
  31. Gestión de compras y suministro de medicamentos en AP. Consideraciones Técnicas. Gestión de compra centralizada por plataformas logísticas provinciales. Normativa.
  32. Botiquines en Centros de AP y Servicios de Urgencias. Medicamentos en los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias de AP en el SSPA. Condiciones de almacenamiento y conservación. Control de caducidades. Revisión de botiquines. Normativa.
  33. Visado de medicamentos (I): Prescripción de productos sometidos a visado. Clasificación de medicamentos sometidos a visado. Gestión y control del visado de recetas. Centros de visado. Requisitos para su autorización. Denegación del visado. Procedimiento. Visado de medicamentos por Receta XXI. Protocolos específicos de visado en situaciones especiales.
  34. Visado de medicamentos (II): Visado de medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH). Medicamentos incluidos. Indicaciones autorizadas de los medicamentos de DH. Facultativos prescriptores. Medicamentos sometidos a especial control medico (ECM). Principios activos sometidos a ECM. Normativa. Prescripción y dispensación.
  35. Visado de medicamentos (III): Visado de otos medicamentos (OM). Vacunas, Fórmulas magistrales y Antipsicóticos Atípicos. Medicamentos incluidos. Indicaciones autorizadas. Facultativos prescriptores. Normativa sobre visado de antipsicóticos atípicos en el SSPA.
  36. Visado de medicamentos (IV): Nutrición Enteral (NE). Requisitos para el visado de NE domiciliaria. Indicaciones y patologías incluidas en la normativa. Proceso Asistencial Integrado de soporte de Nutrición clínica y dietética. Tratamiento con Productos Dietoterápicos complejos. Normativa. Indicaciones y prescripción. Trastornos metabólicos donde se indican estos productos.
  37. Visado de medicamentos (V): Medicamentos financiados para determinadas indicaciones. Normativa.
  38. Uso Racional del Medicamento: Concepto. Estrategia. Objetivos. Normativa. Programa de URM en el SSPA. Evaluación y seguimiento.
  39. Búsquedas bibliográficas. Pregunta PICO. Fuentes de información. Selección, lectura crítica y síntesis de la evidencia. Términos MESH.
  40. Medicina basada en la evidencia. Pirámide de la evidencia de Haynes. Nuevas fuentes de información biomédica en Internet. Niveles de evidencia y grados de recomendación. Sistema GRADE.
  41. Lectura crítica de la literatura científica (I): Guías de práctica clínica. Concepto. Tipos. Evaluación con la herramienta AGREE.
  42. Lectura crítica de la literatura científica (II): El ensayo clínico. Concepto. Tipos de ensayos clínicos. Principales bases de datos de ensayos clínicos. Reducción absoluta y relativa del riesgo. Concepto de NNT y NNH. Evaluación con el cuestionario de la Declaración CONSORT y la escala de Jadad.
  43. Lectura crítica de la literatura científica (III): Estudios observacionales. Concepto. Tipos de estudios observacionales. Evaluación con el cuestionario STROBE.
  44. Lectura crítica de la literatura científica (IV): Revisiones sistemáticas y meta-análisis. Concepto. Tipos de revisiones sistemáticas. Evaluación con el cuestionario de la Declaración PRISMA y con el cuestionario AMSTAR.
  45. Escritura científica: Estructura del artículo científico. Tipos de Publicaciones. Normas de Vancouver.
  46. Ensayo Clínico. Profesionales y entidades que intervienen en la realización de un ensayo clínico. Clasificación. Principales aspectos metodológicos. Normas de buena práctica clínica. Aspectos éticos y legales.
  47. Estudios de utilización de medicamentos. Tipos de estudios. Estudios de consumo. Estudios de Indicación-Prescripción. Estudios de Prescripción-Indicación. Estudios sobre pauta terapéutica. Estudios de los factores que condicionan los hábitos de prescripción. Estudios de intervención. Estudios de adecuación y de resultados en salud. Conceptos de DDD y DHD. Evaluación e implementación de áreas de mejora en base a los estudios de utilización de los medicamentos.
  48. Evaluación económica de medicamentos: Conceptos. Tipos de estudio. Análisis farmacoeconómico. Análisis de minimización de costes. Análisis coste-efectividad, coste-beneficio y coste- utilidad. Análisis de los resultados. Selección de medicamentos basada en la eficiencia.
  49. Información sobre medicamentos dirigida a profesionales sanitarios (I). Centros de información de medicamentos en AP. Definición. Funciones. Tipos de información. Fuentes de información: clasificación. Elaboración y difusión de la información sobre medicamentos. El portal de información farmacoterapéutica y gestión de trabajo en red: TaQwIN.
  50. Información de medicamentos dirigida al paciente (II). Educación sanitaria sobre medicamentos. Estrategias para promocionar el uso correcto de medicamentos por la población.
  51. Información de medicamentos (III). Publicidad de medicamentos. La visita médica. Regulación de la visita médica en el SSPA. Control de la publicidad dirigida a los profesionales. Control de la publicidad dirigida al público. Normativa.
  52. Sistemas de información de la prestación farmacéutica en Andalucía. Programa FARMA: Gestión de Nomenclátor y Gestión de Recetas. Explotación de la base de datos de medicamentos dispensados.
  53. Herramientas para la gestión de la calidad. Comisión de Farmacia. Comisión de Calidad. Coordinación Atención Primaria y Atención Hospitalaria en el URM. Comisión Interniveles, Comisiones provinciales. Objetivos. Funciones de las Comisiones. Circuitos de comunicación.
  54. Comité ético de la investigación clínica: Participación del Farmacéutico de AP.
  55. Estrategias de intervención del Farmacéutico de AP orientadas a mejorar la calidad de prescripción. Retroinformación de los indicadores de prescripción. Elaboración de informes personalizados. Entrevistas personales. Sesiones formativas. Revisión de historias clínicas.
  56. Contrato Programa de los centros del SSPA. Gestión del presupuesto de farmacia en AP. Variabilidad y factores asociados. Indicadores y asignación presupuestaria en los acuerdos de gestión clínica del SSPA. Experiencia de los acuerdos de gestión clínica del SSPA.
  57. Gestión de la calidad de prescripción (I). Grupos de mejora y ciclos de mejora. Indicadores de monitorización de la calidad en medicina de familia y pediatría.
  58. Gestión de calidad de la prescripción (II). Indicadores de monitorización del consumo de medicamentos en medicina de familia y pediatría. Cálculo de TAFE y su aplicación a los indicadores de gestión clínica.
  59. Farmacovigilancia en el Sistema Nacional de Salud. Organigrama, funciones y programas específicos. Análisis comparativos. Sistemas de notificación espontánea. Análisis Causalidad. Dinamización de la farmacovigilancia por el farmacéutico de AP.
  60. Prescripción por Principio Activo. Ventajas. Concepto de bioequivalencia. Acuerdo entre SSPA y Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos. Medicamentos no sustituibles. Medicamentos no intercambiables. Convocatorias de selección de medicamentos en Andalucía.
  61. Evaluación de nuevos medicamentos (NM). Definición y clasificación de los NM, según Centros de evaluación y Agencias evaluadoras de medicamentos. Metodología de trabajo, algoritmos de calificación de NM. Organización y funcionamiento del CADIME y del Comité Mixto de Evaluación de Medicamentos.
  62. Papel del farmacéutico de AP como docente a profesionales de AP. Colaboración en los programas de formación de los MIR, FIR y con otros organismos corporativos.
  63. Cumplimiento terapéutico. Factores que influyen en el cumplimiento terapéutico. Herramientas para control del cumplimiento. Estrategias para aumentar la adherencia al tratamiento.
  64. Farmacoterapia de la diabetes en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de antidiabéticos en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de antidiabéticos incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  65. Farmacoterapia hipolipemiante en AP. Clasificación. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de hipolipemiantes en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de hipolipemiantes incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  66. Farmacoterapia de la hipertensión arterial en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de antihipertensivos en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de los fármacos antihipertensivos incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  67. Farmacoterapia de la hipersecreción gástrica en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de fármacos antiulcerosos en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de antiulcerosos incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  68. Farmacoterapia de la Salud Mental en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de ansiolíticos, hipnóticos y antipsicóticos en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de ansiolíticos, hipnóticos y antipsicóticos incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  69. Farmacoterapia de la depresión en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de antidepresivos en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de antidepresivos incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  70. Farmacoterapia del dolor no oncológico en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de analgésicos, antiinflamatorios, opiodes y anticonvulsivantes en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de fármacos para el dolor no oncológico incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  71. Farmacoterapia de medicamentos para la prevención de fracturas en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de medicamentos para la prevención de fracturas en el SSPA. Objetivos de calidad de la prescripción de medicamentos para la prevención de fracturas incluidos en el índice sintético de calidad de AP.
  72. Farmacoterapia del asma (adultos y pediatría) y del EPOC en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de antiasmáticos en el SSPA.
  73. Farmacoterapia de antiagregantes en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de antiagregantes en el SSPA.
  74. Farmacoterapia de hemostáticos y anticoagulantes en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de hemostáticos y anticoagulantes en el SSPA.
  75. Farmacoterapia de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en AP. Fármacos utilizados. Clasificación ATC. Principales características farmacológicas (farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos). Criterios de calidad de la prescripción de fármacos para la HBP en el SSPA.
  76. Farmacoterapia del deterioro cognitivo y dependencia funcional. Clasificación. Indicaciones, eficacia, seguridad y eficiencia.
  77. Farmacoterapia en geriatría. Problemas asociados a la terapéutica en el anciano. Modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en el anciano. Reacciones adversas. Adecuación de la medicación a los criterios STOPP-START, BEERS y PRISCUS.
  78. Uso racional de antibióticos en Atención Primaria. Clasificación de antibióticos. Indicaciones, eficacia, seguridad y eficiencia. Reacciones adversas. Resistencias. Políticas de antibióticos en el SSPA.
  79. Farmacoterapia antibacteriana en las infecciones respiratorias en AP. Criterios de selección en base a URM en AP.
  80. Farmacoterapia antibacteriana en las infecciones urinarias en AP. Criterios de selección en base a URM en AP.
  81. Farmacoterapia antibacteriana en las infecciones de piel y partes blandas en AP. Criterios de selección en base a URM en AP.
  82. Uso racional de absorbentes en la incontinencia urinaria. Definición de incontinencia urinaria. Clasificación de absorbentes. Recomendaciones de uso según Guías de atención a pacientes con incontinencia.
  83. Uso racional de Tiras de determinación de glucosa capilar. Recomendaciones de uso en el paciente diabético: indicaciones y frecuencia del autoanálisis basado en la evidencia.
  84. Atención farmacéutica (AF) en el ámbito de la AP. Concepto de AF y Seguimiento Farmacoterapéutico. Problemas relacionados con los medicamentos. Metodología para la AF en AP. AF en grupos de riesgo en AP.
  85. Seguridad del paciente AP. Errores de medicación. Medicamentos de alto riesgo. Observatorio para la seguridad del paciente.
  86. El paciente pluripatológico y polimedicado. Concepto y estrategias de deprescripción. Estrategia «dejar de hacer». Problemas potenciales relacionados con medicamentos en el paciente polimedicado. Contrato programa del SSPA y procesos asistenciales integrados relacionados. Intervenciones para adecuar los tratamientos y prevenir reacciones adversas.
  87. Uso seguro de la medicación. Tipos de revisiones estructuradas de la medicación en pacientes polimedicados en AP. Conciliación de la medicación.
  88. Uso de medicamentos en condiciones fisiológicas especiales: embarazo y lactancia. Embarazo: teratogenia, concepto y categorías de la FDA. Lactancia: fármacos seguros y contraindicados.
  89. Farmacoterapia en la insuficiencia hepática. Fármacos hepatotóxicos. Alteraciones de las propiedades farmacocinéticas de los fármacos en la insuficiencia hepática.
  90. Farmacoterapia en la insuficiencia renal. Fármacos nefrotóxicos. Alteraciones de las propiedades farmacocinéticas de los fármacos en la insuficiencia renal.
  91. Interacciones medicamentosas de relevancia clínica en AP. Interacciones farmacológicas y no farmacológicas. Tipos de interacciones: fisicoquímicas, farmacodinámicas y farmacocinéticas. Detección y prevención de interacciones farmacológicas.
Volver a la oposición >
#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fda7ec a{ background: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fda7ec a:hover{ background: #0e598f; border-color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fda7ec a{ color: #0e598f; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fda7ec a:hover{ color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fda7ec { display: inline-block; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fdaa44 a{ background: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fdaa44 a:hover{ background: #0e598f; border-color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fdaa44 a{ color: #0e598f; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fdaa44 a:hover{ color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fdaa44 { display: inline-block; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe321c a{ background: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe321c a:hover{ background: #0e598f; border-color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe321c a{ color: #0e598f; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe321c a:hover{ color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe321c { display: inline-block; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe338b a{ background: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe338b a:hover{ background: #0e598f; border-color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe338b a{ color: #0e598f; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe338b a:hover{ color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed8fe338b { display: inline-block; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_title { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_wrapper:hover .infobox_title { color: #0e598f; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_content { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_wrapper:hover .infobox_content { color: #5f5f5f; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_icon { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_wrapper:hover .infobox_icon { color: #0e598f; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_wrapper { background-color: #0e598f; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad:hover .infobox_wrapper { background-color: #f9f9f9; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_wrapper { border-radius: 10px !important; }#iguru_infobox_6618ed8fe6cad .infobox_wrapper{box-shadow: 6px 5px 25px 0px rgba(0,0,0,0.08);}#iguru_infobox_6618ed8fe6cad:hover .infobox_wrapper{ box-shadow: none; }#blog_module_6618ed8ff0e3c.blog-posts .blog-post_title, #blog_module_6618ed8ff0e3c.blog-posts .blog-post_title a { font-size:20px; line-height:25px; font-weight:600; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed9000e48 a{ background: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed9000e48 a:hover{ background: #0e598f; border-color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed9000e48 a{ color: #0e598f; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed9000e48 a:hover{ color: #ffffff; }#iguru_soc_icon_wrap_6618ed9000e48 { display: inline-block; }
Abrir chat
ℹ️ ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?