Grupo completo
Oferta de Empleo Público 2021 y 2022
Proceso selectivo: oposición
145 plazas turno libre
16 plazas discapacidad (si quedan desiertas podrán sumarse al turno libre)
Oposición Técnico Orientación Laboral
Xunta de Galicia

Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.
- Primer ejercicio.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de ciento veinte (120) preguntas tipo test, relacionado con el anexo I del programa.
El ejercicio se dividirá en dos partes:
La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de noventa (90) preguntas, de las que veinte (20) preguntas se corresponden con la parte común del programa y setenta (70) preguntas con la parte específica.
La segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de contenido práctico de treinta (30) preguntas de la parte específica del programa, sobre uno o varios textos propuestos por el tribunal.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de doscientos (200) minutos.
- Segundo ejercicio.
Consistirá en el desarrollo por escrito de un (1) tema, a elegir entre tres (3) obtenidos mediante sorteo de entre los que figuran en la parte específica del programa.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de ciento veinte (120) minutos.
- Tercer ejercicio.
Constará de dos pruebas:
Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano el gallego, elegido por sorteo entre dos textos propuestos por el tribunal.
Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
Programa del proceso selectivo para el acceso al cuerpo de gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A2, escala de orientación laboral
– Parte común:
1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII.
2. El Estatuto de autonomía de Galicia. Título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia.
3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV capítulo I y capítulo IV y el título V.
4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I.
5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar, capítulos III y IV.
6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I.
7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI capítulos III y IV y título VIII.
8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII.
9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I y el título I, de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I.
11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I.
– Parte específica:
1. La política de empleo en España: definición y objetivos. Conceptos básicos. Principios rectores y planificación. Dimensión autonómica y local de la política de empleo.
2. El Sistema nacional de empleo. Conferencia sectorial de empleo y asuntos laborales. Consejo General del Sistema Nacional de Empleo. La Estrategia española de apoyo activo al empleo: principios, objetivos y ejes. Plan anual para el fomento del empleo digno. El Sistema público integrado de información de los servicios de empleo.
3. Ley 3/2023, de 28 de febrero, de empleo. Agencia Española de Empleo y servicios de empleo de las comunidades autónomas. Traspaso de funciones y servicios en materia del trabajo, el empleo y la formación a las comunidades autónomas.
4. Las políticas activas de empleo. Concepto. Empleabilidad. Intermediación. La coordinación entre las políticas activas y la protección económica frente al desempleo. Colectivos de atención prioritaria para la política de empleo.
5. Políticas de igualdad de género en el ordenamiento jurídico español: evolución normativa para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Igualdad entre mujeres y hombres en el empleo. Conciliación y corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y personal
6. El derecho del trabajo. Principios constitucionales. Las fuentes de la relación laboral. El Estatuto de los trabajadores. El contrato de trabajo. Concepto. Partes. Capacidad para contratar. Contenido. Derechos y deberes derivados del contrato.
7. Modalidades de contratación. Duración del contrato de trabajo. Contrato formativo. Contratos de trabajo a tiempo parcial y contrato de sustitución. Contrato fijo-discontinuo.
8. La extinción de la relación de trabajo. Concepto. Clasificación y tipología. El despido: concepto y clases. El despido disciplinario: causas, procedimiento y efectos. El despido colectivo. El procedimiento de regulación de empleo, intervención de los representantes de los trabajadores.
9. El salario: concepto y naturaleza jurídica. Estructura salarial: salario base y complementos salariales. Liquidación y pago del salario. El salario mínimo interprofesional. El indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).
10. La negociación colectiva y los convenios colectivos: concepto, negociación, contenido, adhesión y extensión de su eficacia. La acción administrativa en materia de conflictividad laboral: mediación, arbitraje y conciliación.
11. La Seguridad Social en la Constitución española. Principios básicos del texto refundido de la Ley general de la seguridad social. Campo de aplicación. Régimen general y regímenes especiales.
12. Las prestaciones de la Seguridad Social: la incapacidad temporal. Concepto, beneficiarios, duración y cuantía. Nacimiento y extinción del derecho. El control de la incapacidad temporal. La protección por incapacidad permanente. Grados de incapacidad. Nacimiento, duración y extinción. Cuantía. Compatibilidades e incompatibilidades. Particularidades en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Calificación y revisión de la incapacidad permanente.
13. La protección por jubilación. Hecho causante. Requisitos. Suspensión y extinción de la pensión. Compatibilidades e incompatibilidades. Modalidades de jubilación anticipada. Jubilación parcial. Jubilación flexible.
14. La protección por desempleo en España, orígenes y evolución del modelo actual. La situación legal de desempleo, concepto y clases. Regulación actual y personas protegidas. Acción protectora. El nivel contributivo. Requisitos para el nacimiento del derecho.
15. La protección por desempleo de nivel asistencial; el subsidio por desempleo: requisitos de los beneficiarios, nacimiento del derecho, cuantía y duración. Renta activa de inserción: objetivos. Beneficiarios y requisitos. Procedimientos y normativa de referencia. Programas y medidas específicas de acción protectora para personas desempleadas que agotan las prestaciones por desempleo.
16. La protección de datos personales: principios. Derechos de la persona. La Agencia Española de Protección de Datos. Normativa de referencia: regulación jurídica de la protección de datos de carácter personal.
17. El Servicio Público de Empleo de Galicia dentro de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad: organización, estructura y competencias. La red de oficinas de empleo de Galicia.
18. La calidad en los servicios públicos: Ley 1/2015, de 1 de abril, de garantía de la calidad de los servicios públicos y de la buena administración. Decreto 129/2016, de 15 de septiembre, por el que se regula la atención a la ciudadanía en el sector público autonómico de Galicia.
19. Servicios garantizados a personas demandantes de empleo, compromisos y cartera de servicios.
20. La demanda. Inscripción, concepto y modalidades. Situación administrativa de la demanda: causas y acciones asociadas. Información de la demanda: datos personales, formativos, profesionales y de disponibilidad. Derechos y obligaciones de la persona demandante de empleo. Demanda de empleo con vocación europea: Red Eures (European Employment Services).
21. Gestión de la demanda. Clasificación profesional. Ocupación: concepto y clasificación de las ocupaciones, la CNO. Hacia la clasificación ocupacional por competencias: clasificación europea de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO).
22. Políticas públicas de empleo para la inmigración. Permisos de trabajo y residencia. Los servicios públicos de empleo en la regularización laboral de la inmigración; inscripción de personas extranjeras. Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Contingentes. Certificado de insuficiencia de demandantes de empleo adecuados y disponibles para aceptar la oferta.
23. La orientación laboral en el SPEG. Objetivos, contenido, fundamentos, acciones y destinatarios. Normativa reguladora. Modelos de orientación laboral.
24. Protocolos del Servicio de Orientación Profesional (I). Diagnóstico y elaboración del perfil individualizado de usuario. Desarrollo de la actividad: fases.
25. Protocolos del Servicio de Orientación Profesional (II). Tutorización individual. asesoramiento continuado y atención personalizada.
26. Protocolos del Servicio de Orientación Laboral (III). Diseño del itinerario o plan personalizado adecuado a su perfil. Fases y contenido. El acuerdo de actividad.
27. Protocolos del Servicio de Orientación Laboral (IV). Información sobre la situación del mercado de trabajo, políticas activas de empleo y servicios comunes. Apoyo a la gestión de la movilidad laboral.
28. La persona orientada: aptitudes, capacidades y destrezas. Características de personalidad que influyen en el empleo. El curriculum vitae. La carta de presentación. Objetivos y estructura.
29. El proceso de búsqueda de empleo. Fuentes de información. La entrevista de selección: objetivos, fases y aspectos a tener en cuenta. La autocandidatura. Yacimientos de empleo. Fuentes de información.
30. El Sistema nacional de cualificaciones y formación profesional. Normativa reguladora de cualificaciones y formación profesional. El Catálogo nacional de cualificaciones profesionales. La unidad de competencia. El catálogo modular de formación profesional. Los certificados de profesionalidad y los títulos de formación profesional. El Instituto Nacional de las Cualificaciones y el Instituto Gallego de las Cualificaciones.
31. La evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional o las vías no formales de formación. Normativa reguladora. Naturaleza y características. Información y orientación. Fases del procedimiento. Efectos de las acreditaciones obtenidas. Organización del procedimiento. Funciones y requisitos de las personas que participen en el procedimiento como asesoras y como evaluadoras.
32. La formación profesional para el empleo como política activa de empleo. Oferta formativa para trabajadores ocupados y desempleados. Otras iniciativas de formación.
33. Los diferentes programas públicos de empleo en Galicia: programas duales de formación y empleo. Programas integrados de empleo. Programas de cooperación.
34. La intermediación laboral. Concepto. Agentes de la intermediación. El servicio público de intermediación laboral. La colocación adecuada. Prácticas no laborales.
35. La empresa: definición, estructura, organización y tipología. Formas jurídicas de empresa. Proceso de creación de empresa: estudio de mercado y plan de empresa. El Plan de igualdad de la empresa.
36. Apoyo al emprendimiento: principales medidas reguladas por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Medidas para emprendedores de la Comunidad Autónoma de Galicia: principales características. Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo.
37. Apoyo al autoempleo: Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. Medidas de la Comunidad Autónoma de Galicia de apoyo al autoempleo: principales características.
38. Apoyo a la economía social: Ley 5/2011, de 29 de marzo de economía social. Responsabilidad social de las empresas. Ley 6/2016, de 4 de mayo, de la economía social de Galicia.
39. Empleo y discapacidad: medidas de fomento para la integración laboral de las personas con discapacidad en centros especiales de empleo y a través del trabajo autónomo. Obligaciones de las empresas en materia de contratación de personas con discapacidad y medidas alternativas. Incentivos a la contratación de personas con discapacidad.
40. Empleo e inclusión social. Las empresas de inserción. La integración sociolaboral de las personas en situación o riesgo de exclusión a través de las empresas de inserción. El proceso de inserción. Ayudas a las empresas de inserción.
41. Servicios garantizados a personas, empresas y demás entidades empleadoras.
42. Definición de la oferta de empleo: análisis y descripción de puestos de trabajo como base del proceso de gestión de ofertas. Elaboración del perfil. Entrevista de recogida de información del puesto con la empresa oferente. Oferta de empleo con vocación europea: Red Eures (European Employment Services).
43. Gestión de la oferta de empleo. Fases: actuaciones preparatorias y desarrollo de la actividad. Las ofertas en difusión. El papel del gestor de oferta.
44. Medidas de fomento de la contratación. Modalidades, requisitos y cuantía de las ayudas. Beneficiarios. Colectivos prioritarios destinatarios de las medidas. Medidas en materia de seguridad social y en materia fiscal que fomenten la contratación indefinida y la estabilidad en el empleo.
45. Las políticas de la Xunta de Galicia para el fomento del empleo y de la contratación. Tipología de ayudas e incentivos. Definición y objetivos, beneficiarios y requisitos. Procedimiento.
46. El tejido empresarial de Galicia. Características y presencia en el territorio. Parques tecnológicos e industriales de Galicia. La promoción empresarial en Galicia: organismos públicos y privados de apoyo a la iniciativa empresarial.
47. Los sistemas de prospección del mercado laboral: funciones y metodologías de prospección. El Servicio de Observatorio de Prospectiva del Mercado de Trabajo. Nuevos yacimientos de empleo: conceptos, ámbitos, obstáculos, iniciativas, nuevos filones de ocupación.
48. La comunicación de la contratación laboral a los servicios públicos de empleo: sujetos que intervienen, procedimientos y contenidos, obligaciones de los servicios públicos de empleo. Comunicación de la contratación laboral a través de los medios telemáticos.
49. La Red Eures. Definición. La libre circulación de trabajadores. Objetivos de la Red Eures, funciones, evolución y situación actual. Composición. Funciones de la Oficina Europea de Coordinación. Actividades de EURES. La Red Eures del Servicio Público de Empleo de Galicia. Eures tranfronterizo Galicia-Norte de Portugal.
Si quieres presentarte a la oposición de Técnico Orientación Laboral Xunta de Galicia, para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, deberás reunir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española o de cualquier otro estado miembro de la Unión Europea o de aquellos estados con tratados internacionales. También podrán presentarse, independientemente de su nacionalidad, los cónyuges de españoles o de ciudadanos de la Unión Europea. IMPORTANTE: En el caso de aspirantes de nacionalidad y lengua distinta de la española, deberán acreditar conocimiento suficiente del castellano, mediante diploma de español como lengua extranjera nivel B2 expedido por el organismo oficial competente.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad de Jubilación Forzosa.
- Poseer dentro del plazo de presentación de solicitudes un título de Diplomatura, Grado, Arquitectura Técnica, Ingeniería Técnica o equivalente, expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Para titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempleo de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento mediante certificado médico.
- No haber sido separado del servicio, mediante Expediente Disciplinario, de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
- No haber sido condenado por Sentencia Firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales tipificados en el título VIII de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, así como por cualquier delito de trata de seres humanos tipificado en el título VII bis del Código Penal, según determina el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Haber abonado las tasas correspondientes (pendiente de confirmación)
- No ostentar la condición de personal funcionario fijo en la misma categoría y especialidad convocada en todo el sistema nacional.
Prepárala desde donde quieras a través del Aula Virtual
Sigue las clases en directo o visualízalas las veces que quieras
Con Centro Estudio Oposiciones puedes preparar la oposición de Técnico de Orientación Laboral de la Xunta de Galicia desde cualquier punto de la Comunidad (y España). A través de nuestra Aula Virtual accederás, desde dónde quieras (ordenador, móvil, tablet…) y cuándo puedas, a las clases de los mejores docentes, a miles de preguntas de examen, simulacros y contenidos hiperactualizados.
Sigue las clases de los docentes, que son profesionales en activo; en directo o en diferido, visualiza y repasa los temas cuando quieras y las veces que necesites. ¡Estarán disponibles ilimitadamente durante toda la formación!!
Y no te olvides que, desde el equipo de Atención al Alumn@, estamos en constante contacto contigo. No sólo para coordinar el envío de los temas a dónde mejor te venga (sí, sí, sin coste a mayores), sino también para informarte de las novedades de tu oposición o cuándo se realizarán las tutorías, webinars y evaluaciones en directo ¡Estamos ahí siempre que lo necesites!
Preparación de todas las pruebas
Test, simulacros, desarrollo de temas… La preparación de Centro Estudio Oposiciones es completa y comprende todas las pruebas de tu categoría. Te preparamos desde el principio hasta el final ¡No te conformes con menos!

¿Por qué prepararte con Centro Estudio Oposiciones?
Cuota mensual sin permanencia
Sin matrícula*
*Si te inscribes antes o durante los dos primeros meses de clase
Dónde quieras y cuándo quieras
Docentes en activo
Técnicas de estudio innovadoras
Coaching y preparación
Clases intensivas
Temas impresos enviados a domicilio
Temario actualizado
Simulacros y tests
Tres décadas, desde 1993, formando opositores. A lo largo de todo este tiempo, y gracias a los buenos resultados obtenidos por nuestros alumnos, hemos ampliado la oferta de formación de la academia en más categorías, diferentes Administraciones y Comunidades Autónomas; y, lo que es más importante, desarrollado y perfeccionado el método de formación con el objetivo de ir siempre por delante de las necesidades de un futuro opositor.
¿Te apuntas a la preparación de oposiciones del Siglo XXI?

¿Te interesa la oposición de Técnico de Orientación Laboral
de la Xunta de Galicia?
Solicita información sobre nuestro curso de preparación
Puedes contactar con nosotros…
… Por correo electrónico
… Por Whatsapp
604 001 567
O solicitar una llamada…