Prepárate de forma cómoda y eficaz para la oposición de Auxiliares de Museos del Estado con nuestro curso online.
Te ofrecemos 2 opciones para prepararte:
- Opción simple: la venta SOLO del temario completo actualizado y adaptado a la última convocatoria, enviado a tu domicilio impreso a color*.
- Opción completa que incluye:
-
-
-
Temario completo actualizado y adaptado a la última convocatoria, enviado impreso a color a tu domicilio*.
-
Acceso a todas las clases grabadas con explicación de todo el temario, incluido el bloque 4, de la parte práctica, para que estudies a tu ritmo, con explicaciones claras y ejemplos prácticos.
-
Batería de test para reforzar conocimientos y entrenar la técnica de examen.
-
Acceso al aula virtual durante 12 meses, disponible las 24 horas, desde cualquier dispositivo.
-
-
Contenido del temario:
- Desarrollo completo de los temas tanto comunes como específicos, donde se incluyen los 4 bloques: Legislación, Historia Cultural, Específico de Museos y Parte práctica.
- Explicaciones claras y estructuradas para facilitar la preparación.
Desglose de los temas incluidos por cada uno de los bloques:
Bloque I: Legislación
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia.
Tema 2. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial.
Tema 3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local.
Tema 4. La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior.
Tema 5. Disposiciones y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
Tema 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
Tema 7. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. III Plan para la Igualdad de género en la Administración General del Estado y los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Las Unidades de Igualdad. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS): funciones. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública y su aplicación en los archivos de oficina o de gestión, centrales, intermedios e históricos (Constitución Española; Ley 19/2013, de 9 de diciembre; Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre; Ley 16/1985, de 25 de junio; Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática; Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
Tema 9. El Ministerio de Cultura. Organización, competencias, organismos y políticas públicas en materia de archivos y patrimonio documental.
Tema 10. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español.
Tema 11.Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora.
Bloque II: Historia Cultural
Tema 1. Culturas prerromanas en la Península Ibérica.
Tema 2. Manifestaciones culturales de la Hispania Romana.
Tema 3. La huella cultural islámica en la Península Ibérica.
Tema 4. Arte y Cultura en la Alta Edad Media: El Románico en los Reinos Peninsulares.
Tema 5. Arte y Cultura en la Baja Edad Media: El Gótico en los Reinos Peninsulares.
Tema 6. El Renacimiento en España.
Tema 7. El siglo XVII español.
Tema 8. Aspectos culturales de la Ilustración española.
Tema 9. Cultura y sociedad en España durante el siglo XIX.
Tema 10. Manifestaciones culturales del siglo XX en España: vanguardias y cultura de masas.
Bloque III: Específico de Museos
Tema 1. El Museo Nacional del Prado: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 2. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: historia de la institución y formación de sus colecciones. El Museo Nacional de Escultura: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 3. Museo Nacional de Escultura: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 4. El Legado del marqués de la Vega-Inclán: la creación del Museo del Greco, el Museo del Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes.
Tema 5. El Museo Sorolla: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 6. El Museo Cerralbo: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 7. El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 8. El Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias ‘González Martí’: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 9. El Museo del Traje. CIPE: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 10. El Museo Nacional de Antropología: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 11. El Museo de América: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 12. El Museo Arqueológico Nacional: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 13. El Museo Nacional de Arte Romano: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 14. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 15. El Museo Sefardí: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 16. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 17. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: historia y formación de sus colecciones.
Tema 18. Los museos del Ministerio de Defensa: historia y formación de las colecciones del Museo del Ejército y del Museo Naval.
Tema 19. Concepto de museo y sus funciones. La organización interna de los museos.
Tema 20. Modos de ingreso y movimiento de los fondos museográficos.
Tema 21. Criterios básicos de la conservación preventiva. Criterios para la planificación de la seguridad en el museo.
Tema 22. El sistema de documentación en el museo. La aplicación de documentación y gestión museográfica DOMUS.
Tema 23. El público en el museo. El museo como espacio de aprendizaje.
Tema 24. El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal.
Bloque IV: Parte práctica.
Tema 1. Adaptación de la documentación del museo al modelo normalizado del Sistema Integrado de Documentación y Gestión Museográfica DOMUS.
Tema 2. Movimiento y control de fondos museográficos.
Tema 3. Control de la instalación expositiva y de la visita a la misma.
- Este temario está especialmente recomendado para opositores que buscan un material fiable y actualizado para preparar las oposiciones de Auxiliares de Museos del Estado.
- *Este temario solo se ofrece en formato impreso a color, tanto para la opción de la compra solo del temario como la formación completa.
- El material será enviado a la dirección incluida por el cliente en el proceso de registro o compra, en un periodo de entre 3 y 7 días hábiles desde la recepción del pago. Es importante destacar que el envío se realiza a través de terceros, por tanto, Centro Estudio Oposiciones no se responsabiliza de los retrasos que se pudieran ocasionar por causas ajenas a la empresa.
- Si compras la formación completa, el usuario y contraseña para el acceso al aula virtual lo recibirás mediante correo electrónico, en un plazo de hasta 72 horas desde la recepción del pago.
- Las actualizaciones están incluidas en el periodo de 1 año desde la compra. Serán enviadas al email proporcionado en el proceso de compra en formato pdf.
Revisa todas las condiciones de compra aquí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.