Total plazas de nuevo ingreso (oposición): 171 plazas.
Oferta Pública de Empleo 2020:
- Nuevo ingreso: 26 + 2 (discapacidad) plazas
- Promoción interna: 124 + 4 (discapacidad) plazas
- Estabilización: 20 + 2 (discapacidad) plazas
Oferta Pública de Empleo 2021:
- Nuevo ingreso: 46 + 4 (discapacidad) plazas
- Promoción interna: 51 + 6 (discapacidad) plazas
- Estabilización: 78 + 6 (discapacidad) plazas
Oferta de Empleo Público 2022:
-
- Nuevo ingreso: 86 + 7 (discapacidad) plazas
- Promoción interna: 18 + 2 (discapacidad) plazas
- Personal laboral funcionarizable: 2 plazas
¡Comenzamos en septiembre! No esperes a la convocatoria porque los plazos, a partir de ahora, irán muy rápido. ¡Inscríbete y no pagues matrícula!
Grupo C2. Para prepararlas, necesitas el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), FP I, técnico o equivalente.
Si no eres español, pero cumples los requisitos para presentarte al proceso, recuerda que tu título tiene que estar homologado por el Ministerio de Educación.
Prepárala desde donde quieras a través del Aula Virtual
Cuota mensual y no pagas por adelantado
Sin matrícula y todo incluido
Preparación de todas las pruebas
Pero si hablamos de cifras concretas, los sueldos brutos al año ascienden a 19.125,18 €. Esto incluye, además del sueldo base:
- Complemento de destino.
- Complemento específico.
- Complemento de la producción fija.
- Producción fija a.m.s.
- Paga extra.
- Paga adicional específica.
Compara otras retribuciones de la categoría Auxiliar Administrativo. ¿Sabes en cuánto se diferencia respecto a Auxiliar Administrativo del Estado o del SERMAS?
1. Oferta Pública de Empleo
1. Oferta Pública de Empleo
2. Convocatoria
2. Convocatoria
3. Listado provisional de admitidos
3. Listado provisional de admitidos
4. Listado definitivo de admitidos
4. Listado definitivo de admitidos
5. Publicación del Tribunal
5. Publicación del Tribunal
6. Publicación de la fecha de examen
6. Publicación de la fecha de examen
7. Examen
7. Examen
8. Notas provisionales
8. Notas provisionales
9. Presentación de méritos
9. Presentación de méritos
10. Notas definitivas
10. Notas definitivas
- Primer ejercicio
Constará de dos partes:
La primera parte consistirá en el desarrollo por escrito en idioma castellano de un tema general de carácter cultural, a escoger por el opositor entre dos elaborados y libremente propuestos por el Tribunal, cuyo contenido estará relacionado con las materias del Grupo «Museología y Gestión Cultural». Para la realización de esta parte del ejercicio el Tribunal podrá aportar a los opositores la documentación que estime necesaria para el desarrollo del mismo.
El tiempo máximo para el desarrollo por escrito del tema general de esta parte será de dos horas.
La segunda parte consistirá en el desarrollo por escrito en idioma castellano de un tema correspondiente al grupo de «Legislación», escogido por el opositor entre los dos sorteados por el Tribunal en presencia de los aspirantes.
El tiempo máximo para el desarrollo por escrito del tema de esta parte será de una hora y media.
El ejercicio deberá ser leído posteriormente por los aspirantes ante el Tribunal en sesión pública convocada al efecto. El Tribunal valorará los conocimientos, la actualización de los mismos y la originalidad en el planteamiento de los temas, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición. Concluida la exposición, el Tribunal podrá plantear al opositor cuestiones sobre los temas expuestos por un tiempo máximo de quince minutos valorando la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
Calificación: la primera parte se calificará de 0 a 17 puntos, siendo eliminados los opositores que no obtengan un mínimo de 8,5 puntos. La segunda parte se calificará de 0 a 13 puntos, siendo eliminados los opositores que no obtengan una puntuación mínima de 6,5 puntos. La puntuación máxima del ejercicio será de 30 puntos, debiéndose obtener una mínima de 15 puntos para superarlo.
- Segundo ejercicio
Consistirá en la exposición oral en idioma castellano ante el Tribunal, en sesión pública convocada al efecto durante un tiempo no superior a cuarenta y cinco minutos tres temas. Para la elección de estos temas se seguirá el siguiente proceso:
En primer lugar, se extraerán al azar en presencia del Tribunal, tres grupos de temas de entre los cuatro bloques del temario, apartado B «Temas específicos» del programa de la convocatoria: «1) Museos y Colecciones», «2) Patrimonio artístico, científico-técnico y militar», «3) Patrimonio arqueológico», «4) Patrimonio antropológico y artes decorativas».
En segundo lugar, se extraerán al azar en presencia del Tribunal, dos temas de cada uno de los tres grupos seleccionados en el sorteo descrito anteriormente. El aspirante elegirá tres temas para su exposición, uno por cada bloque. El orden de su exposición seguirá la numeración dada a los bloques del párrafo anterior.
El aspirante dispondrá de veinte minutos para la preparación de este ejercicio, sin posibilidad de consultar ningún tipo de documentación. Durante la exposición podrá utilizar el guion que, en su caso, haya realizado durante el referido tiempo de preparación.
El Tribunal valorará los conocimientos de los aspirantes, la actualización de los mismos y la originalidad en el planteamiento, así como el orden de la exposición y la claridad en la expresión. Concluida la exposición, el Tribunal podrá plantear al opositor cuestiones sobre los temas expuestos por un tiempo máximo de quince minutos valorando la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
Calificación: Cada uno de los temas se puntuará de 0 a 12 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener como mínimo en cada uno de los temas una puntuación de 6 puntos. La puntuación máxima será de 36 puntos debiéndose obtener un mínimo de 18 puntos para superarlo.
Tercer ejercicio
Consistirá en una prueba dividida en dos partes sobre el idioma extranjero escogido por el aspirante entre los siguientes: alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
En la primera parte, el aspirante deberá realizar la traducción directa, por escrito, en castellano, de un texto de carácter profesional que propondrá el Tribunal, para lo cual dispondrá de una hora. Para la realización de esta parte del ejercicio los aspirantes podrán ayudarse de diccionario.
En la segunda parte, se realizará por escrito el resumen en castellano de un texto profesional, propuesto por el Tribunal, en el idioma escogido por el aspirante, para lo cual dispondrá de una hora y media. En esta segunda parte del ejercicio no se permitirá la utilización de diccionario.
Ambas partes serán posteriormente leídas ante el Tribunal en sesión pública. El Tribunal valorará el conocimiento del idioma escogido, la capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano. Concluida la exposición, el Tribunal dispondrá de un periodo máximo de quince minutos para dialogar con el aspirante en la lengua elegida para la realización de la prueba correspondiente. Se valorará la fluidez, la claridad en la exposición, la riqueza de vocabulario y la pronunciación.
El idioma elegido por el opositor se hará constar en el apartado 25 B) del modelo de solicitud para participar en la convocatoria.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no obtengan un mínimo de 7,5 puntos. En este ejercicio el Tribunal deberá estar asistido por uno o más asesores especialistas de idiomas.
- Cuatro ejercicio
Constará de dos partes:
La primera parte consistirá en la resolución de un supuesto práctico relacionado con los temas 1.7 a 1.27 del temario de «Legislación», y temario de «Museología y Gestión Cultural» del apartado A «Temas generales» y el apartado B «Temas específicos» del programa que figura en la convocatoria.
El aspirante podrá utilizar únicamente los materiales puestos a disposición de los opositores por el Tribunal.
El tiempo máximo para la realización de esta parte del ejercicio será de dos horas.
La segunda parte consistirá en la catalogación de cinco piezas elegidas por el opositor de un total de nueve seleccionadas por el Tribunal entre las materias incluidas en apartado B «Temas específicos» del programa (tres de «Patrimonio artístico y científico-técnico», tres de «Patrimonio arqueológico e histórico-militar» y tres de «Patrimonio antropológico y artes decorativas») teniendo el opositor que elegir, al menos, una de cada especialidad.
El opositor trabajará sobre la documentación facilitada por el Tribunal. El tiempo máximo para la realización de esta parte del ejercicio será de dos horas.
Ambas partes del ejercicio deberán ser leídas posteriormente ante el Tribunal en sesión pública. El Tribunal podrá dialogar con el opositor sobre cuestiones relacionadas con el ejercicio durante un periodo máximo de veinte minutos.
Calificación: La primera parte se calificará de 0 a 25 puntos, siendo eliminados los opositores que no obtengan una puntuación mínima de 12,5 puntos. En la segunda parte la catalogación de cada pieza se puntuará con un máximo de 4 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 2 puntos en cada una de ellas. Esta parte se calificará de 0 a 20 puntos, siendo eliminados los opositores que no obtengan un mínimo de 10 puntos.
La puntuación máxima del ejercicio será de 45 puntos, debiéndose obtener una mínima de 22,5 puntos para superarlo.
- Calificación final
Para los aspirantes por ingreso libre que superen el curso selectivo, la calificación final vendrá determinada por la puntuación obtenida en la fase de oposición.
Para los aspirantes por promoción interna que superen el curso selectivo, la calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la de concurso.
En unos y otros, en caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en la fase de oposición. De persistir el empate, el orden se establecerá atendiendo al siguiente criterio:
- Mayor puntuación en el cuarto ejercicio.
- Mayor puntuación en el segundo ejercicio.
- Mayor puntuación en el primer ejercicio.
- Mayor puntuación en el tercero ejercicio.
No podrá declararse que ha superado el proceso selectivo un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.
Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de aquellas pruebas o ejercicios que la Comisión Permanente de Homologación considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo Internacional correspondiente.
Aula Virtual
Temas impresos enviados a domicilio
Clases intensivas
Técnicas de estudio
Coaching
Profesionales docentes
¡Olvídate de esas clases de largas y largas horas de duración y temarios con texto y más texto! Con nuestro modelo de técnicas de estudio y simulacros de examen optimizarás los resultados para lo que importa: aprobar la oposición.
Sigue las clases de los docentes, que son profesionales en activo; en directo o en diferido, visualiza y repasa los temas cuando quieras y las veces que necesites. ¡Estarán disponibles ilimitadamente durante toda la formación!!
Y no te olvides que, desde el equipo de Atención al Alumn@, estamos en constante contacto contigo. No sólo para coordinar el envío de los temas a dónde mejor te venga (sí, sí, sin coste a mayores), sino también para informarte de las novedades de tu oposición o cuándo se realizarán las tutorías, webinars y evaluaciones en directo ¡Estamos ahí siempre que lo necesites!
Método propio
Miles y miles de test
Temas actualizados
Clases en streaming
Simulacros de examen
Docentes en activo
Si acabas de terminar tus estudios o, por el contrario, ya trabajas en el sector privado pero quieres apostar por la estabilidad y una carrera de futuro; prepara con Centro Estudio Oposiciones tu acceso al sistema de empleo público.
Prueba nuestro método, sin compromiso, y tu plaza estará más cerca que nunca. ¡Te recordamos, además, que no pagas matrícula! (si te inscribes antes de que hayan transcurrido dos meses de clase)
Consulta tarifas y posibles descuentos en nuestro centro de Madrid, llamando por teléfono, enviando el formulario que tienes a continuación o, directamente, haciendo clic en el whatsapp de la página.