¿Sabías que...
Por eso, en Centro Estudio Oposiciones tenemos un método propio, adaptado a categorías y Administraciones; en el que los temas, desarrollados exclusivamente por los profesionales docentes, forman parte del conjunto de la formación.
¡No te conformes con menos!
Temario Oposición Auxiliar Archivos,
Temario común
1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
2. La Ley de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. Normas generales de actuación de las administraciones públicas. Términos y plazos.
3. La Ley de régimen jurídico del sector público: disposiciones generales. Órganos colegiados de las administraciones públicas.
4. La Ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario. Título preliminar. Título I: funciones del sistema universitario y autonomía de las Universidades. Título II: creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Título III: organización de la docencia. Título IV: investigación y transferencia e intercambio de conocimiento e innovación. Título IX: capítulo I. Régimen jurídico y estructura de las universidades públicas.
5. Los estatutos de la USC.
6. Ley del empleo público de Galicia: objeto, principios y ámbito de aplicación. Clases de personal. Derechos y deberes individuales de los empleados públicos.
7. Legislación de propiedad intelectual. Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual. Titularidad. Derechos personales o morales y derechos patrimoniales. Duración de los derechos de autor. Entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual. La protección de los derechos reconocidos en la ley. Ámbito de aplicación. Limitaciones y excepciones del copyright para bibliotecas y archivos.
8. Legislación sobre protección de datos. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Título I: disposiciones generales. Título II: principios de protección de datos. Título III: derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos: disposiciones generales. El delegado de protección de datos: designación y funciones.
Temario específico
1. Las bibliotecas universitarias: concepto, función y servicios con especial referencia a la situación en España y Galicia. La Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela (BUSC): estructura, marco normativo, personas usuarias y servicios.
2. Cooperación en bibliotecas universitarias: tendencias y modelos de cooperación. Iniciativas cooperativas en el ámbito español y de Galicia. La cooperación y las alianzas de la BUSC.
3. Edificios, instalaciones y equipos de las bibliotecas universitarias: tendencias actuales y adaptación a las necesidades de los usuarios.
4. Desarrollo de colecciones en las bibliotecas universitarias. Colecciones impresas y colecciones de recursos electrónicos. Selección y sistemas de adquisición de fondos bibliográficos. Principales tareas auxiliares. Las colecciones singulares y patrimoniales de la BUSC.
5. La organización de fondos bibliográficos: libre acceso, depósito. Sistemas de clasificación y ordenación topográfica. La preparación de los materiales para su uso.
6. El control físico de las colecciones: condiciones de instalación de los materiales. Los recuentos. El expurgo de las colecciones. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
7. Conceptos básicos de los estándares de normalización empleados en las bibliotecas universitarias: normas de descripción bibliográfica (ISBD, Reglas de catalogación españolas, RDA); sistemas de clasificación bibliográfica (CDU); identificadores de los documentos (ISBN, ISSN, D.L., NIPO, DOI, etc.) y codificación de los metadatos (Marc21); identificadores de autor (ORCID, Dialnet).
8. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria y las nuevas Plataformas de Servicios Bibliotecarios. El OPAC y las herramientas de descubrimiento. El Catálogo automatizado de la BUSC: estructura y funcionalidades. Funciones y tareas auxiliares en circulación y proceso técnico.
9. Ciencia abierta. Políticas y estrategias internacionales. La situación en España: marco normativo y principales iniciativas. El acceso abierto y los derechos de autor en el mundo digital: Creative Commons y otros tipos de licencias. Minerva: repositorio institucional en acceso abierto de la USC. Organización de sus colecciones. Gestión y administración. Políticas de autoarchivo
10. El patrimonio bibliográfico y documental: concepto, características y medidas de preservación. Principales bibliotecas y archivos digitales de fondo antiguo en Galicia y España: Galiciana, Patrimonio Digital de Galicia. Las colecciones y fondos documentales digitalizados de la BUSC y del Archivo Histórico Universitario de la USC (AHUS).
11. Servicios orientados a las personas usuarias en la BUSC (I): orientación y atención al público, servicios de referencia, búsquedas bibliográficas, difusión selectiva de la información. Acceso al documento: consulta en sala, préstamo, préstamo intercentros/intercampus, préstamo interbibliotecario, recursos digitales.
12. Servicios orientados a las personas usuarias en la BUSC (II): Apoyo a la docencia e investigación. La formación en competencias informacionales en la BUSC. Recursos y servicios de apoyo para la acreditación y la evaluación de la actividad investigadora. Indicadores bibliométricos y otras métricas. El Portal de Investigación de la USC.
13. La atención a las personas usuarias en el AHUS. Condiciones de acceso y consulta de documentos en sala. Las cartas de servicio de los archivos. La aplicación de gestión ARQUS.
14. Marketing y promoción de los servicios bibliotecarios. Redes sociales y otras herramientas de comunicación con los usuarios La difusión de los servicios en la BUSC. El sitio web de la BUSC y las redes sociales.
15. Las fuentes de información: concepto y tipología. Principales fuentes de información multidisciplinares, en humanidades y ciencias sociales, en ciencia y tecnología y en ciencias de la salud. Recursos existentes en la USC.
16. El libro y las bibliotecas hasta la invención de la imprenta. Invención y difusión de la imprenta. Los incunables.
17. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI al XX.
18. La industria editorial y el comercio del libro en la actualidad, con especial referencia a la situación en España y Galicia. Panorama actual de la edición científica y su repercusión en las bibliotecas universitarias.
19. Los archivos: concepto, clases y funciones. El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo: características arquitectónicas y medidas ambientales y de seguridad. Los archivos universitarios: especial referencia a Galicia. El Archivo Histórico Universitario de la USC (AHUS): reglamento, servicios y fondos.
20. La Archivística: concepto, principios y principales ciencias y técnicas auxiliares. El documento de archivo: definición, características, valores y ciclo de vida. Las agrupaciones documentales y los instrumentos de control, gestión y descripción de documentos.
21. Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos. Las transferencias y los préstamos de documentos: Instrucción 1/2020, de la Secretaría General, para el tratamiento y la gestión de la documentación administrativa en la USC.
22. Principales técnicas y procesos vinculados al tratamiento documental: instalación, inventario, organización (clasificación y ordenación) y descripción de los documentos. Sistemas de reproducción de documentos en archivos. La digitalización de documentos.
23. Legislación estatal y autonómica sobre bibliotecas. Ley 10/2007, de la lectura, del libro y de las bibliotecas: Capítulo I, Disposiciones generales; capítulo IV, Régimen jurídico del libro; capítulo V, las bibliotecas; Disposiciones adicionales primera y tercera. Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia: título preliminar, Disposiciones generales; título I, Del sistema gallego de bibliotecas; título II, Definición y estructura de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, Régimen de prestaciones de los servicios bibliotecarios; título III, Bibliotecas universitarias, Bibliotecas Especializadas; título IV, Régimen sancionador.
24. Legislación estatal y autonómica sobre el Patrimonio Histórico Español. Ley 16/1985 de 25 de junio, del patrimonio histórico español: título preliminar, disposiciones generales; título VII, del patrimonio documental y bibliográfico de los archivos, bibliotecas y museos. Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia: título preliminar, disposiciones generales; capítulo VII, bienes que integran el patrimonio documental y bibliográfico.






