Oposiciones para farmacéuticos

¿Qué oposiciones puedo preparar si he estudiado farmacia?
Últimamente, he visto alguna campaña pública, en concreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que hace rutas informativas por los Colegios de Veterinarios para informar de las oposiciones del sector a los profesionales. Por lo visto, la mayoría ha terminado sus estudios sin pensar en el empleo público como interesante salida laboral, o cuanto menos a valorar. Y, aunque no soy veterinaria, me siento totalmente identificada con ellos ya que a mí en la facultad nunca me contaron qué opciones de oposiciones tenía mi titulación, más allá de aquellas en las que te puedes presentar sin titulación específica. Pero eso da para otro tema.
A raíz del post sobre diferencias entre Salud Pública y Salud Comunitaria y todas las preguntas y comentarios que me habéis enviado (¡gracias! 🙂 ), también sobre los procesos de estabilización; he indagado un poco más en el tema y me he centrado en qué oposiciones puedo preparar si he estudiado farmacia. Y las opciones son de lo más diferentes e interesantes. Eso sí, las plazas, los destinos y las funciones varían según la Administración competente.
Las oposiciones para farmacéuticos varían según la Administración
Podemos clasificarlas en dos bloques:
- Las de Salud Comunitaria (personal estatutario) que ofertan las Comunidades Autónomas a través de los Servicio Públicos de Salud; el Ministerio de Defensa para la Red de Hospitales de la Defensa y el INGESA, para personal estatutario de Ceuta y Melilla.
Para conseguir plaza en propiedad, siempre tendrás que tener méritos (tiempo trabajado en la Administración, formación complementaria regulada…), además de haber aprobado las pruebas. Excepto con esto de la estabilización, los procesos selectivos siempre deberían ser por concurso-oposición. Es el caso de Farmacia de Atención Primaria o Farmacia Hospitalaria.
- Las de Salud Pública (funcionarios) que ofertan Comunidades y Estado, a través de diferentes Ministerios. Los procesos selectivos suelen (o deberían ser) de sólo oposición. La clasificación de la puntuación depende sólo de las calificaciones de las pruebas. Quien más nota saque, escoge antes su plaza. ¿Las conocías? Te cuento más sobre Farmacia Titular del Estado, Farmacia de Salud Pública o Inspección Farmacéutica.
Farmacia de Atención Primaria
La oposición de Farmacia de Atención Primaria no es una categoría nueva pero lo cierto es que las Administraciones Autonómicas parecían haberse olvidado de ella. De hecho, con motivo de la estabilización de plazas, ha habido muchas convocatorias donde el proceso ha sido solo de concurso de méritos, como en el Servicio Andaluz de Salud o el SERMAS. En otras Comunidades, la oferta de plazas es aún tímida, a excepción del SERGAS, donde han sorprendido en la OPE 2022 con 27 plazas por concurso-oposición.
Tenemos agenda propia con pacientes. Además, el personal de Atención Primaria nos deriva al paciente o nos consulta si hay algún problema o duda con la medicación
Lucía Martínez, Farmacéutica de Atención Primaria
¿Cuáles son las funciones de un farmacéutico de Atención Primaria?
Como ya deja ver el nombre de la categoría, las plazas se encuentran en la Atención Primaria, pero sólo en Galicia trabajan en los centros de salud, donde tienen agenda propia con consultas.
Para saber más sobre su día a día, le he preguntado a Lucía Martínez, Farmacéutica de Atención Primaria del Servizo Galego de Sáude. Efectivamente, me confirma que tienen agenda propia, telefónica y presencial, para consultas con pacientes. Por un lado, supervisan y hacen seguimiento de los tratamientos a personas con diferentes patologías pero, también, sirven de detección de si hay incumplimiento o problemas en la administración de medicamentos. “Derivamos al médico y/o a la unidad de enfermería para su revisión y seguimiento. Si el problema es de tipo socioeconómico o apoyo familiar, se lo derivamos a la trabajadora social. De mismo modo, el resto del personal de Atención Primaria nos deriva al paciente o nos consulta si hay algún problema o duda con la medicación”, me cuenta.
Me pregunto quién desempeña sus funciones cuando no hay farmacéuticos de Atención Primera en los centros de salud
Pepita Oposita, opositora buscando respuestas
Mi pregunta es quién desempeña estas labores en los centros de salud donde no hay estos profesionales sanitarios. Lucía me cuenta que “la revisión de tratamientos in situ la realizan sólo médicos y enfermería, lógicamente. En casi todas las CCAA, hay Farmacia de Atención Primaria pero son parte del personal de las gerencias de AP y se dedican más a la gestión de indicadores de prescripción y asesoramiento al prescriptor”.
También, me habla de que otra de las funciones de un farmacéutico de Atención Primaria es estar en contacto permanente y colaborar con Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria para que exista una continuidad asistencial y un uso racional del medicamento en condiciones óptimas de calidad, eficacia y seguridad. Por ejemplo, suministrando medicación a residencias sociosanitarias. Lo que me da pie a investigar más sobre esas otras áreas profesionales de la rama de la farmacia.
Mi pregunta es quién desempeña estas labores en los centros donde no hay estos profesionales sanitarios. Lucía me comenta que “la revisión de tratamientos in situ la realizan sólo médicos y enfermería, lógicamente. En casi todas las CCAA, hay Farmacia de Atención Primaria pero son parte del personal de las gerencias de AP y se dedican más a la gestión de indicadores de prescripción y asesoramiento al prescriptor”.
También me habla de que otras de sus funciones de un farmacéutico de atención primaria es estar en contacto permanente y colaborar con Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria para que exista una continuidad asistencial y un uso racional del medicamento en condiciones óptimas de calidad, eficacia y seguridad. Por ejemplo, suministrando medicación a residencias sociosanitarias. Lo que me da pie a investigar más sobre esas otras áreas profesionales de la rama de la farmacia.
Farmacia Hospitalaria
Quizás sea la categoría más conocida entre los farmacéuticos, ya que es habitual ver oferta de plazas de empleo público para los centros del Sistema Nacional de Salud en cada una de las Comunidades Autónomas. Quizás sea también porque sus funciones son las más conocidas. Si el trabajo de campo con los medicamentos es lo tuyo, esta es, sin duda, tu oposición.
Recuerda que, como ocurre con Farmacia de Atención Primaria, antes de preparar la oposición de Farmacia Hospitalaria, necesitas el FIR (Farmacéutico Interno Residente), el equivalente al MIR o al EIR en médicos y enfermería; para tener el título de Farmacéutico Especialista, en sus diferentes modalidades.
Es lo más parecido al trabajo que conocemos de los farmacéuticos (de la farmacia), pero a lo grande
Pepita Oposita, opositora imaginándose con la bata de farmacéutico
Los farmacéuticos hospitalarios son los responsables del pedido, control de calidad, almacenamiento y seguridad de los fármacos y medicamentos, pero hacen mucho más, en función también del volumen y unidades del hospital.
Para simplificarlo un poco, he dividido en dos bloques las funciones que indica el Consejo Nacional de Especializaciones Farmacéuticas:
- Las que tienen que ver con la gestión directa de medicamentos y fármacos.
- Las que tienen que ver con su aplicación en pacientes.
Gestión de medicamentos y farmácos
- Información de medicamentos
- Adquisición, almacenaje y conservación de medicamentos
- Farmacotecnia: dosificación y control de calidad de los medicamentos elaborados, técnicas de análisis y envasado de los mismos
- Dispensación individualizada de los medicamentos (monitorización y estudios de utilización de los medicamentos)
- Evaluación de la utilización de medicamentos: relación coste-beneficio
Atención farmacéutica del paciente
- Farmacia oncológica asistencial (soporte terapéutico y seguimiento)
- Nutrición artificial (soporte terapéutico y seguimiento)
- Farmacocinética clínica y monitorización farmacoterapéutica (mejorar la calidad de los tratamientos en los pacientes polimedicados)
- Atención a pacientes externos (dispensación, educación y coordinación entre Atención Primaria y Especializada)
Y, a todas ellas, sumamos la dirección y gestión del Servicio de Farmacia del Hospital o la unidad hospitalaria. Vamos, ¡un no parar!
Otras oposiciones como personal estatutario
¡Sin duda, habría que hacer un máster para encontrar todas las oposiciones de farmacia!
Dentro de la categoría de personal estatutario, hay dos Administraciones más que ofertan plazas para farmacéuticos: el Ministerio de Defensa y el INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria -antes INSALUD-). Esta información se recoge en el anexo sobre personal estatutario de cada Oferta Pública de Empleo.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria gestiona -como ya dice su nombre- los derechos y las obligaciones de las prestaciones sanitarias. En un primer momento, no entendí qué podía pintar un farmacéutico ahí. Pero descubrí que Ceuta y Melilla, como Ciudades Autónomas, no tienen sistema propio sanitario. Así que es el INGESA quien se encarga de proveerlo de personal para su red hospitalaria y de Atención Primaria.
La Oferta de Empleo de Empleo de 2022 sólo recogía plazas para personal de Gestión y Servicios (99) pero, en otras, ha habido para Farmacia Hospitalaria. En la de Estabilización 2022, se ofertan 72 plazas para personal facultativo, pero no se especifica en la Oferta si alguna de ellas es para Farmacéuticos. Así que me he ido a la página del INGESA donde aparecen sus propias convocatorias, como la de especialistas en Análisis Clínicos (una de las ramas del FIR) y Farmacéutico de Atención Primaria. Una plaza por concurso-oposición y otra por concurso, respectivamente. Si vives en Ceuta y Melilla, o quieres que tu plaza esté ahí, ¡sigue de cerca estas convocatorias!
El Ministerio de Defensa oferta y convoca plazas para su red hospitalaria (Red Hospitalaria de la Defensa). Son plazas muy contadas que requieren especialidad FIR. Por ejemplo, en la última convocatoria publicada, tan sólo había una plaza. En este caso, para Especialista en Radiofarmacia. [También para Farmacología Clínica pero ya he visto que son para Médicos😉]
En las Ofertas Públicas de Empleo, la Red Hospitalaria del Ministerio de Defensa tiene su propio apartado de plazas. Se desglosan por personal de Gestión y Servicios, por personal sanitario no facultativo y por personal sanitario no facultativo. Incluso, por Hospitales. Pero no categorías. Para ver la oferta específica para farmacéuticos hay que visitar la web del propio Ministerio.
En el centro de salud, el hospital… ¡hasta en el campo de batalla! Las oposiciones para farmacéuticos no dejan de sorprenderme
Pepita Oposita, opositora con la lupa de Sherlock Holmes
¿Hay que ser militar para trabajar en la Red de Hospitales de la Defensa?
Pues no. No es necesario. Es más, el Ministerio de Defensa tiene desglosada en su web los procesos selectivos para personal estatutario, personal laboral, funcionario (también hay cupo con plazas para militares) y militar. Lo que varían relativamente son los temarios ya que, a la parte común y específica, se suman aquellos que tratan cuestiones sobre el Régimen, Protocolos y Rangos de la Vida Militar.
Otra cosa es el Cuerpo Militar de Sanidad, donde también hay plazas para Farmacéuticos. Trabajan en los campos logísticos-operativos, cuarteles, barcos… y en los Organismos Autónomos del Ministerio. Ahí, además de tu título de farmacéutico, tienes que hacer la carrera militar.

Como os contaba al principio de este post sobre oposiciones para farmacéuticos, las dividíamos entre personal estatutario y funcionarios de la Administración. Ya os adelanto que estas últimas tienes destinos y funciones de lo más dispares. ¿Quién las oferta? El Estado, a través de diferentes Ministerios; y las Autonomías. Empezamos por cuáles son las oposiciones para farmacéuticos que oferta la Administración del Estado y cómo ver si tienen plazas periféricas, es decir, fuera de Madrid.
¡Sigue leyendo y no te pierdas el repaso!
Farmacia Titular del Estado
Las funciones están lejos de la atención al paciente pero son fundamentales en el funcionamiento de la sanidad pública y vienen determinadas en función del organismo donde tengas el destino. Hay mucha gestión, normativa… pero también puedes encontrar labores que te exijan la bata blanca 😉
Una infinidad de funciones que suponen la base del sistema farmacéutico y cuyas acciones condicionan y determinan el trabajo del resto de categorías farmacéuticas.
- Inspección de Farmacia
- Farmacia de Salud Pública
¿Conoces alguna de ellas?
Farmacia de Salud Pública
¡Hasta tienen funciones de control de gestión ambiental o higiene alimentaria! ¿Habrá categorías con tanto abanico de oposiciones?
Pepita Oposita by Opositando que es Gerundio
- Sanidad ambiental: control de aguas, contaminación de suelo, gestión de residuos, contaminación acústica, legislación y registro oficial de establecimientos…
- Higiene alimentaria: legislación, auditorías, control de la cadena alimentaria, certificaciones…
Además, estos farmacéuticos tienen una estrecha relación con la sanidad pública, transferida a las Comunidades Autónomas. Por decirlo de alguna manera, están a un nivel intermedio entre la Farmacia de Atención Primaria y la Farmacia Titular del Estado. No tratan a pacientes pero son fundamentales como sensor sanitario y social para detectar problemas con programas de farmacovigilancia y detección temprana.
Inspección de Farmacia
Ser inspectora es un trabajo muy dinámico. Es variado y, aunque hacemos informes, estamos en contacto con el personal sanitario
Inspectora Farmacéutica de la Comunidad de Madrid
Pero también gestionan lo que se llama como “programa de reintegro de gastos” que se abre cuando un usuario reclama el pago de un medicamento que, en principio, está incluido en la prestación farmacéutica.
Por gestionar, también se encargan de farmacovigilancia, echarle más que un vistazo a ensayos clínicos, la publicidad de medicamentos que se rige por una legislación específica, o la distribución de medicamentos veterinarios. ¡No me extraña que Pilar diga que es un no parar!
Otras oposiciones de funcionarios farmacéuticos
Similar a lo que ocurre con las oposiciones para farmacéuticos como personal estatutario, que os contaba al principio; también hay otras Administraciones, que ofrecen plazas específicas para farmacéuticos pero, en este caso, en la categoría de funcionarios. Es el caso del Ministerio del Interior o el Ministerio de Justicia, cuya oferta de plazas se desglosa en un anexo de la Oferta de Empleo Público correspondiente, como ocurre con el Ministerio de Defensa.
Alguna de ellas son:
Ministerio del Interior: Farmacéutico de Instituciones Penitenciarias. No son ofertas de plazas frecuentes y los destinos se indican en las convocatorias. La última, además, de 5 plazas como personal laboral.
Ministerio de Justicia: Facultativo del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Para presentarte, tienes que cumplir unos requisitos un tanto diferentes. Por ejemplo, ser mayor de 18 años (quien termina la carrera sí o sí lo es ya); y ser español. No dan opción a ser de otro país miembro de la Unión Europea, como en la mayor parte de los procesos selectivos.
Los peritos farmacéuticos son los CSI de la Farmacia
Pepita Oposita, opositora en el universo de las oposiciones
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) tiene 6 áreas de actuación para Facultativos Sanitarios, repartidas, también, por sus delegaciones en Madrid, Barcelona, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife y los Institutos de Medicina Legal que tienen sede en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Madrid.
En cada convocatoria se indican las plazas por especialidades para trabajan en el INTCF. Conjuntamente con otros titulados sanitarios (Médicos, Biológicos, Veterinarios, Físicos, Bioquímicos, Biomédicos, Genetistas, Biotecnólogos, Licenciados/graduados en Ciencias Ambientales y Ciencias Experimentales), los farmacéuticos sólo se pueden presentar, a cuatro de ellas:
- Química y Drogas
- Biología
- Criminalística
- Valoración Toxicológica y Medio Ambiente
Para estos organismos públicos, se ofertan cada año muchas plazas de diferentes áreas y especialidades, también en la rama de farmacia. No hay oferta específica para farmacéuticos, como quien dice, pero en las convocatorias se ven las especialidades y los destinos. Para presentarte, como requisito de formación tan sólo necesitas tener una licenciatura o grado. Si lo tuyo es la investigación, ¡no dudes en descubrir más sobre ellas! ¡Son interesantísimas!!
Cuando comencé a escribir este post, nunca imaginé que las opciones en oposiciones de farmacia fueran tan variadas. Como he podido comprobar, hay oposiciones para farmacéuticos con funciones de lo más diferentes y, a la vez, complementarias; parte de una cadena sanitaria fundamental. Pero, curiosamente, no son de lo más conocido y, la mayor parte de los recién licenciados antes -ahora graduados-, no piensan en ellas como una más que interesante salida laboral, con mejores horarios y salarios de los que pueden tener en una botica con salarios base y diferentes turnos horarios.
¿Y tú, opositor?, ¿conocías las oposiciones de farmacia?, ¿estudias farmacia y ya lo tienes claro?, ¿cuál es tu elección? ¡Te leo!
Fdo: Pepita Oposita (hoy Farmacéutica)